• agua.jpg
  • soldadura.jpg
  • geotermia.jpg
  • interior.jpg
  • electronic.jpg
  • automatizacion.jpg
  • imgBannerMoodle0.jpg
  • fotovoltaica.jpg
  • termica.jpg
  • pipes.jpg
  • led.jpg
  • imgBannerMoodleRed.jpg
  • imgBannerMoodleRayoAzul.jpg
  • transporte.jpg
  • motores.jpg
  • automation.jpg
  • seguridad.jpg
  • imgBannerMoodleEolo.jpg
  • industrial.jpg
  • imgBannerMoodleRed2.jpg

La fotovoltaica de generación está experimentando una explosión de creación de parques fotovoltaicas por toda España. A día de hoy existen multitud de proyectos pendientes de ejecución, con millares de MW. El año 2021 promete ser un año de aceleración en este tipo de proyectos.

El mercadeo e intercambio de propiedades de parques fotovoltaicos es una constante estos días. Grandes compañías que compran a otras menos grandes pero con experiencia en el sector, grandes productoras clásicas que se meten de lleno en la producción de energías renovables, hay movimiento en el sector.

Actualmente hay millares de hectáreas de superficie pendiente de permisos para comenzar a levantar nuevos parques fotovoltaicos por toda España. El mercado más maduro, el del Sur, ya se está saturando porque las redes ya no tienen más capacidad de evacuación.

El sector de las energías renovables está recuperando el terreno perdido durante los últimos años, desde el 2009 apenas había habido desarrollo en terreno de la fotovoltaica. 2020 ha sido un gran año y España vuelve a colocarse entre puestos avanzados en el ranking de plantas fotovoltaicas a nivel mundial.

Os dejamos aquí un listamdo de las mayores instalaciones de generación de energía solar fotovoltaica, según artículo de Solideo.

Pero el panorama va cambiando. Y el sol vuelve a lucir para las empresas de energía solar fotovoltaica en España. De hecho, podemos vanagloriarnos de albergar en territorio nacional la mayor planta fotovoltaica de toda Europa. Se trata del proyecto de planta fotovoltaica Núñez de Balboa, construida por el grupo Iberdrola en el municipio de Usagre, en Badajoz. 

Su inauguración está prevista para el primer trimestre de este 2020, y no solo destaca por su gran capacidad instalada -500MWp de potencia y con 391 megavatios (MW) de potencia máxima de conexión a la red-, si no también por haber sido construida en un tiempo récord, en poco más de un año, y por poder suministrar energía limpia a unas 250.000 personas, cantidad superior a la población de las ciudades de Cáceres y Badajoz. Cuando esté en funcionamiento y en pleno rendimiento, la planta fotovoltaica permitirá evitar la emisión a la atmósfera de unas 215.000 toneladas de CO2 al año.

Hasta la puesta en marcha de esta planta, sin embargo, el listado de empresas de energía solar fotovoltaicas en España sigue liderado por la planta de energía solar fotovoltaica de La Mula, en Murcia, que por su capacidad de producción ocupa un puesto destacado en el exclusivo TOP 20 mundial.

Sabemos que actualmente varias empresas cuentan con proyectos de más de 500Mwp pendientes de instalar en diversas provincias de España, por lo que este listado cambiará substancialmente durante el 2021, sin duda.

El listado aún vigente de las 10 mayores empresas de energía solar fotovoltaica en España está formado por las siguientes compañías:

1. Central Solar Fotovoltaica Mula (Murcia).